Reparar el Presente/Repairing the Present 16 Nov. 2022

Una conversación sobre saqueos y reparaciones contemporáneas

  1. Presentaciones, Maria Íñigo Clavo y Yaiza Hernández Velázquez
  2. Aura Cumes. Arqueología, museos y saqueo colonial en curso
    En los países con una historia colonial, el saqueo de objetos pertenecientes a los pueblos indígenas para amueblar un museo o un complejo turístico no es una cosa del pasado, sino una realidad permanente. Lejos de aplicar políticas de restitución, los poderes económicos extranjeros y criollos siguen apoderándose de las llamadas excavaciones y las convierten en atracciones turísticas. Este trabajo se centrará en el caso de El Mirador, un sitio sagrado maya que el arqueólogo Richard Hansen afirmó haber «descubierto», pero que al mismo tiempo está siendo reclamado por las élites criollas guatemaltecas en un contexto en el que el turismo al «corazón del mundo Maya» es la tercera fuente de ingresos de un país que se sigue alimentando del continuo saqueo de los pueblos indígenas.
  3. Florencia Portocarrero. Sobre Ser Pallay
    Ser Pallay es un proyecto textil que gira en torno al kunan pallaykuna, iconografía textil andina contemporánea, parte de una colaboración entre las artistas de la fibra Maria José Murillo y Verovcha y ocho artistas tejedoras pertenecientes al Centro de Textiles Tradicionales del Cusco (CTTC): Alipio Melo, Celia Sabina Pfoccohuanca, Cintia Ylla, Cristina Ylla, Hermelinda Espinoza, Luz Clara Cusihuaman, Miriam Quispe y Norma Ojeda. El proyecto, curado por Florencia Portocarrero, se construyó a través de una serie de encuentros en el CTTC y en la galería Vigil Gonzales, con el objetivo de generar un espacio en el que se pudieran intercambiar saberes entre artistas que, a pesar de tener diferentes formaciones, comparten un conocimiento genuino del tejido y los textiles andinos.
  4. Cristina Lleras. Sobre el Museo de la Memoria
    El Museo de la Memoria de Colombia fue creado por la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras en 2011 con el objetivo de contribuir a la reparación simbólica de las víctimas del conflicto armado interno en Colombia. Desde entonces, diferentes directores y administraciones han intentado responder a la pregunta de cuál debe ser el papel de un museo en el contexto de la justicia transicional. ¿Qué implica la promesa de reparación para los profesionales de museos involucrados en este proceso? Entre 2016 y 2018, Lleras tuvo el privilegio de trabajar para el Museo de la Memoria, donde lideró un equipo de personas que montaron una exposición en dos importantes ciudades colombianas. En esta charla, Lleras compartirá algunas de sus lecciones personales sobre museos, derechos humanos y reparaciones.
  5. Mesa redonda y sesión de preguntas y respuestas